El suicidio es un problema de salud pública. Nos puede atravesar a todos, en cualquier momento de la vida. Está vinculado al sufrimiento, y por eso no tiene una única causa. Por su alcance, prevenir requiere del compromiso de todos: del sistema de salud, de las escuelas, de las familias, de los medios de comunicación y de cada uno de nosotros.
Si vos o alguien que conocés está pasando por un momento difícil, pedí ayuda.
Llamá al 135 La línea es gratuita, anónima y está disponible las 24 horas o acercate al centro de salud más cercano.La mayoría de las personas que están atravesando situaciones que les generan sufrimiento dan algún tipo de señal. Son manifestaciones que aparecen de forma repentina, irrumpen en la cotidianeidad de esa persona y nos dicen que algo le está pasando: no necesariamente que está pensando en suicidarse, sino que está sufriendo y puede necesitar ayuda.
Estas son algunas señales a las que hay que prestar atención:
Si notás algo de esto en alguien cercano, no lo ignores. Preguntá, acompañá y buscá ayuda.
No hace falta ser profesional para ayudar. Muchas veces, lo más importante es estar. Escuchar sin juzgar y sin minimizar lo que siente la otra persona.
Acá te dejamos algunas claves:
Hablar con claridad también es prevenir. Por eso, es clave desterrar mitos y prejuicios que siguen circulando:
“Si hablás de suicidio, das ideas”Hablar del tema con responsabilidad ayuda. Quien lo menciona, está pidiendo ayuda.
“El que se quiere matar, no avisa”
Muchas personas avisan, directa o indirectamente. Saber escuchar salva vidas.
“El suicidio es de cobardes / valientes”
No es una cuestión de carácter. Es un fenómeno complejo y multicausal.
“Se contagia o se hereda”
No se transmite como una enfermedad. Lo que se aprende es a verlo como una salida posible.
La posvención son las acciones que se realizan después de un suicidio o intento grave. Su objetivo es acompañar a las personas cercanas a quien lo ha vivido como familiares, amigos, compañeros, docentes.
Acompañar el duelo, contener, ofrecer ayuda profesional. Porque cuidar a quienes están en ese entorno también es prevenir.
Se puede trabajar desde:
Comunicar con responsabilidad, ayuda a prevenir.
Los medios tienen un rol clave. Lo que muestran, cómo lo dicen y desde dónde lo cuentan tiene impacto.
Si sos periodista o comunicador, tenés en tus manos una herramienta poderosa. Usala con responsabilidad.