Con el objetivo de sustituir insumos importados por locales, 10 pequeñas y medianas industrias de Entre Ríos presentaron sus productos ante 9 empresas avícolas que buscan ampliar, fortalecer y diversificar su red de proveedores. La iniciativa se realizó dentro del programa del Ministerio de Desarrollo Económico "Alianzas con Valor"
Durante 90 minutos, diez pymes industriales de la provincia expusieron sus productos y fortalezas ante las principales empresas avícolas. El programa "Alianzas con Valor", lanzado por la Secretaría de Industria, Comercio y Minería en conjunto con la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) y la Asociación de industriales Metalúrgicos de la provincia (Adimer), busca fortalecer a los proveedores locales, facilitándoles el vínculo con empresas compradoras.
En este primer encuentro, realizado el 11 de julio, estuvieron como compradores Soychú, Las Camelias, Motta, Domvil, Don Eduardo, Noelma, Tecnovo, Fepasa y Granja Tres Arroyos. Como proveedores, se presentaron MsI Integración de sistemas, dedicada al desarrollo de software y automatización de procesos; la fábrica de aberturas de aluminio Aluplast; Entre Ríos Recicla del parque industrial de Basavilbaso; las metalúrgicas San Nicolás de Concepción del Uruguay, Rohlo de Colón y Famet de Larroque; la fábrica de implementos avícolas Equipavic de Urdinarrain; acoplados Lambert y el laboratorio de vacunas aviares Inmuner de Concepción del Uruguay; y Palletizarte, del parque industrial de Gualeguaychú que fabrican y reciclan pallets.
Cadenas de Valor
"Hay que facilitar el trabajo entre los empresarios para desarrollar nuestras cadenas de valor local, ese es el pedido del gobernador y el objetivo de estos encuentros", expresó el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, al abrir en encuentro.
Cada empresa proveedora tuvo 10 minutos para presentarse, en una dinámica muy ágil y donde se pudo ver la riqueza y variedad productiva local. Desde la Secretaría de Industria, Comercio y Minería destacaron también los puntos débiles que muestran algunas empresas a la hora de comercializar y sobre los cuales hay una agenda de trabajo hacia adelante.
"Vamos a continuar con estos encuentros semanalmente hasta fin de año, algunos serán virtuales, otros presenciales, se coordinarán en diferentes sectores, buscando que los productos que se fabrican en la provincia tengan más participación de insumos y bienes intermedios locales", dijo la secretaria Victoria Giarrizzo.
El próximo encuentro será presencial, el 18 de julio en el Parque Industrial de Viale, y nuevamente será con el sector avícola. El tercero, a fines de julio, será coordinado para el sector lácteo.