Primeros pasos para la incorporación del fruto de la Palmera Yatay al Código Alimentario Argentino (CAA)


PRODUCCIÓN
Martes, 23 de Abril de 2024

El ICAB solicitó presentó ante la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) la solicitud para incorporar el fruto de la Palmera Yatay al Código Alimentario Argentina. Este pedido se realizó en el marco de la 153° Asamblea que dicho organismo técnico desarrolló el pasado mes de Marzo. 

Primeros pasos para la incorporación del fruto de la Palmera Yatay al Código Alimentario Argentino (CAA)

En la reunión 153º de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), que se llevó a cabo en modalidad virtual el pasado mes de Marzo, se dio ingreso a la solicitud realizada por el ICAB para la incorporación del fruto de la palmera yatay en el Código Alimentario Argentino (CAA). 

La palmera Butia Yatay está presente en los departamentos de Colón, Concordia, Paraná, Villaguay y Federal existiendo evidencia de consumo ancestral en la región. El fruto se puede utilizar en numerosas elaboraciones alimentarias, por lo cual ha sido incluido en proyectos ejecutados desde la Universidad Nacional de Entre Ríos, el INTA, municipios y el Parque Nacional el Palmar entre otros actores que promovieron esta presentación.

Cabe señalar que su incorporación en el CAA propiciaría el encuadre normativo adecuado para el desarrollo de alimentos, proyectos de innovación tecnológica, propuestas de inclusión social y el consecuente desarrollo económico regional en la provincia. 

En esta primera instancia se dio ingreso a la solicitud en la CONAL, cuya secretaría técnica tiene como próxima tarea elaborar un proyecto de resolución conjunta para ser remitido al Consejo Asesor del organismo y proseguir con los pasos habituales que demandan las incorporaciones o modificaciones de normativas alimentarias al CAA.  

Esta reunión se desarrolló de modo virtual y participaron autoridades nacionales de la Secretaría de Calidad en Salud, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, (ANMAT),  el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), la Secretaría de Agroindustria, el SENASA, la Secretaría de Industria y Comercio y los representantes de las jurisdicciones provinciales. La Directora General del ICAB, Bioq. Karina Meier, participó en representación de Entre Ríos. 

 

Sobre la CONAL

La CONAL es un organismo técnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos. A través del organismo se canalizan las necesidades surgidas por diversos actores de la sociedad con el objetivo de obtener una normativa actualizada que garantice alimentos inocuos y seguros para los consumidores.